
Secretariado jurídico con práctica tribunalicia
Certificación universitaria
Consulte ahora!
Certifica en Secretariado jurídico con práctica tribunalicia
Incluye libro

¿Por qué estudiar?
El curso está dirigido a estudiantes de Abogacía y personas que tengan la inquietud de sumar conocimientos y habilidades para su desarrollo personal y laboral. Pueden realizarlo, personas con y sin experiencia previa.
Si tus intereses rondan el derecho, la administración y estás buscando una rápida salida laboral, este curso podría interesarte.
¿Dónde podrás trabajar?
Al certificarte en Secretariado jurídico con práctica tribunalicia, podrás trabajar en:
- En los estudios jurídicos
- Bufete de abogados y oficinas de derecho

Plan de estudios
Certificación en Secretariado jurídico con práctica tribunalicia
El derecho. Conceptos básicos. Poder judicial y organismos públicos (Estatales y no estatales)
- El Derecho. Concepto. Derecho de fondo y de forma. Ramas del derecho: Administrativo, Civil, Comercial, Constitucional, Electoral, Familia, Laboral, Minero, Penal y Procesal. Principios generales de cada una.
- Fuentes del derecho. Doctrinas y jurisprudencia. Importancia.
- Organización del Poder Judicial. Corte Suprema. Tribunales Ordinarios. Clasificación de los Juzgados. Competencia Federal. Juzgados Nacionales. Competencia originaria y por apelación. Organigrama judicial y funciones de cada uno. Competencia y jurisdicción. Concepto.
- Fueros: civil, comercial, laboral, penal, administrativo y familia. Diferencias en la práctica.
- Registro de la Propiedad Inmueble. Registro Nacional de las Personas. Registro del Automotor. Colegio de Abogados. Colegio de Escribanos. Caja de Previsión de Abogados. AFIP-DGI y Rentas provinciales.
Trabajo Práctico N°1
El proceso judicial
Escritos judiciales
Procuración judicial
- Jerarquías del personal dentro del juzgado. Roles de cada uno. Funcionamiento interno de un juzgado.
- Mesa de entradas. Concepto. Funcionamiento básico.
- Cargo. Momento de colocarlo. Encargados de hacerlo. Datos necesarios. Importancia del mismo. Firma. Copia para estudio con constancia de presentación.
- Oficios. Mandamientos. Cédulas. Trámite de diligenciamiento.
- Aportes previsionales, tasa de justicia y demás tasas o tributos judiciales.
- Lugares de interposición de demanda civiles y denuncias penales. Diferencias básicas entre ambos. Requisitos. Diferencias existentes entre distintas jurisdicciones. Acordada de la Corte.
- Libro de entradas del juzgado. Libros: pases, asistencia, remisión de cédulas, etc. Concepto. Diferencias de cada uno. Importancia en las búsquedas.
- Libro de nota: concepto, efectos, posibilidad de utilizarlo. Importancia. Autorizaciones.
- Autorizaciones para procurar, retiro de documentación, notificación personal, etc.
- Depósitos judiciales. Apertura de cuenta. Extracciones. Cheque. Oficios. Pedido de informes de fondos depositados.
- Pedido de expedientes e información al personal del juzgado. Solicitud de búsqueda. Colaboración y buen trato.
- Control y seguimiento de expedientes. Objetivos. Carga de información extraída del expediente en forma sistemática. Método de notificar al abogado de las novedades y movimientos del expediente.
- Dudas y preguntas. Importancia. Efectos.
Trabajo Práctico N°4
Manejo administrativo detro de la oficina de trabajo
Sistema de gestión informático
Examen final
Preguntas frecuentes
¿Cuándo recibo el material de estudio?
La versión digital, se habilita con el pago de la primera cuota. Habitualmente dentro del primer mes de cursada, se entrega el libro físico.
Durante el verano: ¿hay cursada?
¿Qué sistema de evaluación tienen?
¿Cuándo se rinden los exámenes?
¿Cuántas oportunidades tiene el alumno al momento de rendir los exámenes trimestrales? ¿y finales?
¿Los trabajos prácticos se habilitan todos juntos?
Reglamento general de cursado de Posgrados