
Grafología forense
Certificación universitaria
Consulte ahora!
Certifica en Grafología forense
Incluye libro

¿Por qué estudiar?
Si te interesa desentrañar los secretos de la mente humana vas a encontrar en la grafología forense un fascinante terreno de estudio y práctica profesional.
Si tus intereses se encuentran enfocados en la evaluación de la conducta humana, las personas que delinquen, la influencia de la sociedad y el motivo de los hechos ilícitos, la grafología forense puede ser una carrera que te gustará estudiar.
Si queres conocer el alcance de la Grafología en el ámbito forense y su incumbencia en: Criminalística, medicina forense, abogacía y psicología. Vas a poder hacerlo capacitandote en una disciplina que se encuentra en creciente expansión.
Vas a poder explorar la psicología de las personas a través de su escritura y trabajar en peritajes.
¿Dónde podrás trabajar?
Al certificarte en Grafología Forense, podrás trabajar en:
- Centros de salud mental.
- Consultorios de psicólogos.
- El área de justicia, tanto para la fuerza policial como en investigaciones.
- Consultoras de recursos humanos, en orientación y selección de personal.

Plan de estudios
Certificación en Grafología Forense
- Breve reseña sobre la historia de la grafología.
- La grafología como ciencia y sus incumbencias en criminalística, medicina forense, psicología y abogacía.
- Simbolismo del espacio el acto escritural según Max Pulver.
- Zonas grafológicas.
- Los ocho géneros grafológicos.
- Género orden: el equilibrio psicológico., capacidad de adaptación a las normas sociales.
- Género forma: las tendencias del comportamiento social.
- Género continuidad: forma de relacionarse con los demás.
- Grafología forense: Análisis judiciales en la escritura en casos de desaparición de personas, acoso, abuso, malos tratos.
- Pericias y análisis de víctimas de violencia de género y de víctimas de abuso psíquico, verbal o físico.
Trabajo Práctico N°5